Noticias Juridicas

alzamiento de bienes

Allanamiento de Morada -¿Cuándo es delito la entrada sin consentimiento en domicilio?

El delito de allanamiento de morada supone entrar en un domicilio de una persona sin su consentimiento, o bien,  mantenerse en ella en contra de su voluntad.Su tipificación en el artículo 202 del Código Penal, obedece al castigo de la intromisión en nuestra intimidad personal en nuestro domicilio o “morada”, siendo el bien jurídico protegido. …

Allanamiento de Morada -¿Cuándo es delito la entrada sin consentimiento en domicilio? Leer más »

juzgados especializados clausulas suelo

Juzgados Especializados en Clausulas Suelo Sevilla

El CGPJ, por  Acuerdo de la Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial de 25 de mayo,  aprobó la entrada en vigor desde el 1 de Julio de los Juzgados que conocerán del as cláusulas suelo(además de los vencimiento anticipados,  intereses moratorios, gastos de formalización de hipoteca…). A efectos de presentación de demandas, a partir …

Juzgados Especializados en Clausulas Suelo Sevilla Leer más »

bienes gananciales y bienes privativos

Bienes Gananciales y Bienes Privativos

Cuando hablamos de bienes gananciales y bienes privativos nos estamos refiriendo al régimen económico matrimonial, de sociedad de gananciales. En relación a lo que constituye bienes gananciales o privativos del matrimonio, sobre todo en los casos de crisis, se plantean dudas sobre qué bienes integran la sociedad ganancial, perteneciendo a la sociedad ganancial, o siendo …

Bienes Gananciales y Bienes Privativos Leer más »

Cómputo del Plazo de 10 días para Conclusiones Provisionales Art. 780 Lecr

La acusación particular (al igual que el Ministerio Fiscal) tiene derecho a disponer de la causa judicial que obra en el Juzgado para la formalización del escrito de conclusiones provisionales, pues así lo especifica expresamente la ley en el art. 780.1 LECrim, el cual establece “Si el Juez de Instrucción acordare que debe seguirse el trámite establecido en este capítulo, …

Cómputo del Plazo de 10 días para Conclusiones Provisionales Art. 780 Lecr Leer más »

expediente dominio procurador

El Depósito para Recurrir:Subsanabilidad

El depósito para recurrir fue establecido por la DISPOSICIÓN ADICIONAL DÉCIMOQUINTA DE LA LOPJ, introducida por la LO 1/2009, (complementaria de la Ley de reforma de la legislación procesal para la implantación de la nueva Oficina judicial, por la que se modifica la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial). La finalidad …

El Depósito para Recurrir:Subsanabilidad Leer más »

sentencia judicial

Requisitos para la Cancelación de Antecedentes Penales

Para la cancelación de los antecedentes penales, uno de los requisitos principales es que no se haya cometido otro delito dentro de los plazos que marca el Código Penal además de tener satisfechas las resposabilidades civiles acordadas en la sentencia, excepto en los supuestos de insolvencia declarada por el juez o tribunal. Por tanto el …

Requisitos para la Cancelación de Antecedentes Penales Leer más »

plazos procesales

Cuáles son los días y horas hábiles Procesales?

En los procesos judiciales el tiempo es un concepto que importa mucho. Muchos profesionales, por los motivos que sean, viven al borde del “limite del plazo”, según cuentan, porque los plazos “están para agotarlos”. El caso es que no está de más recodar todo lo relacionado en materia de cómputos de plazos, principalmente con el …

Cuáles son los días y horas hábiles Procesales? Leer más »

plazos procesales

Diversidad de Criterios en el Cómputo de Plazos de Fecha a Fecha

Hace unos días , gracias a los compañeros  Pradera-Gonzalez y Manuel Meralles, pude tener acceso a un artículo sobre cómputo de plazos, concretamente sobre el cómputo de plazo de fecha a fecha y una de las últimas resoluciones sobre el tema del Tribunal Constitucional.  Ya en esta web he puesto de manifiesto varios criterios para el cómputo …

Diversidad de Criterios en el Cómputo de Plazos de Fecha a Fecha Leer más »

tasas judiciales

Ejemplo de Cuestión de Inconstitucionalidad contra las Tasas Judiciales

  El pasado 20 de Enero, el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Torrelavega, acordó mediante Auto, plantear Cuestión de Inconstitucionalidad, a instancia de la parte que se ve impedida a plantear por el coste de la Tasa Judicial a la hora de interponer recurso de apelación. El principal fundamento del Auto es la …

Ejemplo de Cuestión de Inconstitucionalidad contra las Tasas Judiciales Leer más »

tasas judiciales

Listado de Consultas vinculantes de la DGT en materia de Tasas Judiciales(I)

  A continuación realizamos el siguiente listado de Consultas vinculantes de la DGT en materia de tasas judiciales y que iremos actualizando a medida que vayan dictándose. Consulta DGT TEMA CRITERIO Consulta DGT V2755-13,18-9-2013 ¿Procede devolver la tasa en un re- curso contencioso-administrativo in- admitido a trámite? Se considera improcedente la devolución de la tasa …

Listado de Consultas vinculantes de la DGT en materia de Tasas Judiciales(I) Leer más »

tasas judiciales

Tasa judicial en Recurso de Apelación.¿y si hay dos codemandados?

Ante la duda planteada en la practica, en el supuesto del recurso de apelación interpuesto por dos codemandados, de quién sería el sujeto pasivo que estaría obligado al pago de la tasa por el ejercicio de la potestad jurisdiccional en los órdenes civil, contencioso-administrativo y social conforme a la letra e) del artículo 2 de la …

Tasa judicial en Recurso de Apelación.¿y si hay dos codemandados? Leer más »

tasas judiciales

Los trabajadores quedan exentos de las Tasas Judiciales en el Orden Social

El 4 de Junio, el Pleno no Jurisdiccional del Tribunal Supremo acordó, en relación a las tasas judiciales : 1) Para la tramitación de los recursos de suplicación y casación no son exigibles tasas judiciales al trabajador, ni al beneficiario de la Seguridad Social, ni al funcionario o personal estatutario, que interpongan recursos de suplicación o de casación …

Los trabajadores quedan exentos de las Tasas Judiciales en el Orden Social Leer más »

tasas judiciales

Tasas Judiciales: Últimas novedades

Recientemente el Gobierno ha modificado la normativa que regulaba las tasas judiciales, hasta ahora solo requeridas a grandes empresas. Este hecho, que ha revolucionado a la comunidad judicial, tiene consecuencias económicas directas para los usuarios de la justicia. El legislador justifica la implantación de tasas judiciales por los desajustes derivados de la actual situación económica, …

Tasas Judiciales: Últimas novedades Leer más »