¿Por cuánto se puede adjudicar en subasta la vivienda habitual?

¿Cúal es el importe mínimo para adjudicarse en subasta la vivienda habitual?

La posibilidad de adjudicación de la subasta , cuando se trata de la vivienda habitual, tiene un mínimo o cantidad mínima, por debajo de la cual, no se puede adjudicar una vivienda que sale a subasta y que tenga la consideración de habitual.

Su regulación se encuentra en los art, 670 y 671 d ela LEC y que ya vimos en el artículo “Subasta Desierta: Adjudicación de la Vivienda por el Acreedor“.

En estos casos, debemos distinguir dos supuestos:

1.-Que a la subasta sólo acuda el ejecutante para pujar (bien un banco o entidad financiera…)

2.-Concurran terceros ajenos a pujar por la vivienda (inmobiliarias, subasteros, etc.)

Adjudicación en subasta de la vivienda habitual

1.-Si a la subasta sólo acude el acreedor ejecutante, es decir, el Banco que concede la hipoteca, para que se pueda adjudicar la vivienda necesita,

A) Un 70% de tipo de subasta, es decir el valor por el que se ha tasado el inmueble para la subasta.

B) Si la cantidad que se adeuda al Banco es inferior al 70% del valor de la tasación, el Banco se la puede adjudicar por el 60%.

Vamos a verlo con un ejemplo:

En la escritura de constitución de la hipoteca, la vivienda se tasa, a efectos de subasta en 100.000.- euros.

El Juzgado dicta auto despachando ejecución por un importe de 55.000.- euros + más 7.000 para intereses y costas.

¿Por cuánto se la puede adjudicar el Banco?

  • A) EL 70% del valor de tasación es 70.000 euros.Si se la adjudica el banco se entrega 55.000 al ejecutado y el resto se queda en el Juzgado para liquidar intereses y costas.
  • B) El banco se la puede adjudicar por el 60% de valor de tasación, 60.000.- euros.
    La deuda hace un total de 55.000.- euros más 7.000.-, que hace un total de 62.000.- euros, cuantía inferior al 70% del valor.

Ese sería el importe mínimo de adjudicación, y para el caso que no se la quiera adjudicar el Banco, el ejecutado podrá solicitar el alzamiento del embargo.

2) Si a la subasta concurren postores, se la podrán ejecutar

  • A) Por cantidad que supere el 50% del valor tasado.
  • B) Si la cantidad que se ofrece es inferior al 50%, se la puede adjudicar por el importe por el que se despachó ejecución, incluyendo intereses y costas.

Vamos con un ejemplo:

Vivienda valorada en 100.000.- euros.

Despacho de ejecución de 55.000.- euros + más 7.000 para intereses y costas.

EL importe Mínimo por el que se la pueden adjudicar los postores sería,

  • A) Por el 50% del valor, es decir 50.000.- euros.
  • B) No puede ofrecer un importe inferior al 50% (menos de 50.000 euros) porque no puede ofrecer menos cantidad por lo que se despachó ejecución (55.000.- euros + más 7.000).

Adjudicada la vivienda por 50.000.- euros, el Banco deberá ejecutar otros bienes para obtener lo que falta para la cantidad despachada por ejecución.

7 comentarios en “¿Por cuánto se puede adjudicar en subasta la vivienda habitual?”

  1. Me gustaria decir que es mejor arreglar las herencia justamente pero si te intenta engañar no, la justicia esta para estas cosas, yo se que puse todo de mi parte un saludo!!!

  2. Buenas,

    La casa de mi padre (vivienda habitual) saldrá a subasta en breve. La deuda es de unos 50000 euros. La casa esta tasada en unos 250000 euros.

    La cuestión es que queremos ir a la subasta porque mi padre tiene deudas (embargos pendientes) posteriores a la hipoteca, y por lo tanto el que se quede la casa en subasta se la quedara limpia de los embargos que tiene ahora mismo. Así que queremos ir nosotros a la subasta arriesgándonos a que vaya alguien mas. Y quisiera saber el importe mínimo por el cual nos podríamos quedar la casa en la subasta, tanto si hay alguien mas como sino.

    Que me aconsejáis? Hay alguna manera de ahuyentar a posibles subasteros.

    muchas gracias

  3. Buenos días,

    Me gustaría hacerles la siguiente pregunta sobre un piso de Subastas BOE.
    Se trata de una Subasta por Vía Judicial Voluntaria, he hablado con la dueña y quieren dividir la cosa común. Pongamos que la puja mínima es de 200K€, y existe una hipoteca pendiente por 175K€, ¿esto quiere decir que si pongo la puja mínima la subasta tendría un coste total de 200 + 175? ¿O solo son 200 y eso cubre la hipoteca pendiente?

    Muchas gracias de antemano por su ayuda.

  4. Hola mi pregunta es si tengo un piso que ya no tiene ipoteca hace cinco en erencia de una hermana soltera que fallecio 2005 mis hermanos que son 8 dice que saldra a suvasta por cuanto sale si me lo tasaron en 135.000euros gracia de ante mano

  5. Hola tengo una duda quiero pujar por un piso de banco que esta en 60000 eur como sabría cuanto tengo pujar más o menos para tener posibilidades de qedarmelo sabiendo que ai varias pujas

  6. hola
    me interesa una casa de servihabitad, la cual estuvo en subasta y nadie afrecio por ella, y ahora es propiedad del banco y me dicen que debo hacer una propuesta inferior al valora que piden y quiero saber que porcentaje inferior puedo afrecer por este inmueble
    gracias

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *